trabajo fin de máster

CALENDARIO E HITOS DE INTERÉS PARA TU TFM :

DEFENSA 28/09/2022

PROPUESTAS a COMISIÓN ACADÉMICA PENDIENTE DE APROBACIÓN DEFINITIVA:

1: Nombramiento de tribunales 


TRIBUNAL 1

PRESIDENTE

SECRETARIO/A

VOCAL

JUAN LUIS PEREZ ORDOÑEZ

SANTIAGO PINTOS PENA

RUBÉN FERNÁNDEZ PRADO

SUPLENTE PRESIDENTE

SUPLENTE SECRETARIO

SUPLENTE VOCAL:

PEDRO FERNANDO NOGUEIRA LÓPEZ

MANUEL PORTA RODRÍGUEZ

CARLOS LOSADA PÉREZ

ALUMNO/A

TEMA

DIRECTOR TFM

ALBERTO CAMPOS BAAMONDE

DISEÑO DE UNA VIVIENDA PASIVA ADAPTADA AL CLIMA DE GALICIA: CASO DE ESTUDIO, PEDRE

 

 

 

VÍCTOR MANUEL HERMO SÁNCHEZ

 

ALEJANDRO LÓPEZ FIDALGO

MODELO DE VIVIENDA SOCIAL CONSTRUIDA CON MATERIALES LOCALES Y TÉRMICAMENTE CONFORTABLE PARA EL ORIENTE DE CUBA

JUAN MANUEL BERNARDONI BERES

PROYECTO DE VIVIENDA SOSTENIBLE CON CRITERIOS DEL CERTIFICADO PASSIVHAUS.
EN BALNEARIO ARGENTINO, CANELONES, URUGUAY

ALEJANDRA MARÍA RAMÍREZ GARCÍA

UTILIZACIÓN DEL BAMBÚ COMO SISTEMA CONSTRUCTIVO ALTERNATIVO PARA VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL, APLICANDO ESTRATEGIAS DE DISEÑO PASIVO

 

SANTIAGO MUÑIZ GÓMEZ

 

CARMEN FERRERO DEL POZO

VIVIENDA COLABORATIVA. METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD

 

 

TRIBUNAL 2

PRESIDENTE

SECRETARIO/A

VOCAL

SANTIAGO MUÑIZ GÓMEZ

VÍCTOR MANUEL HERMO SÁNCHEZ

CARLOS LOSADA PÉREZ

SUPLENTE PRESIDENTE

SUPLENTE SECRETARIO

SUPLENTE VOCAL:

PEDRO FERNANDO NOGUEIRA LÓPEZ

GONZALO SOUTO BLÁZQUEZ

MANUEL PORTA RODRÍGUEZ

ALUMNO

TEMA

DIRECTOR TFM

ALEJANDRO BODI GONZÁLEZ

REHABILITACIÓN INTEGRAL ENERGÉTICA DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA

 JUAN LUÍS PÉREZ ORDÓÑEZ,

 JOSÉ ROMERO FERNÁNDEZ

RENEE HODGSON KOLAR QUEZADA

APLICACIÓN DEL ESTÁNDAR PASSIVHAUS A UNA VIVIENDA
EXISTENTE EN AUSTIN, TEXAS, EE.UU.

FCO JAVIER LÓPEZ RIVADULLA

OUMAIMA LAGHA

DEVUELTA A LOS ORÍGENES PARA UNA ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA CONTEMPORÁNEA: ANÁLISIS DE LA ARQUITECTURA DE LA ISLA DE DJERBA POR UN PROYECTO DE INNOVACIÓN BIOCLIMÁTICA .

SANTIAGO PINTOS PENA

ROI ZAS HERNÁNDEZ

LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE DEL ESPACIO PÚBLICO:
EL CASO DE LA PLAZA DE LAS CONCHIÑAS EN EL BARRIO DA AGRA DO ORZÁN

JULIA CRISTINA SIEIRO MARIÑO

ANÁLISIS DEL SISTEMA FREE COOLING COMO MÉTODO
PASIVO DE CLIMATIZACIÓN EN CENTRO DE
PROCESAMIENTO DE DATOS (CPD) EN CURITIBA – BRASIL

 

 

 

 

2: Calendario

                Defensa:                             JUEVES 28/09/2023

Deliberación:                    JUEVES 28/09/2023 (una vez finalizada última sesión)

Acta:                                     JUEVES 28/09/2023 (una vez finalizada última sesión)

 

3: Horario de sesiones

TRIBUNAL 1

 

Nombre Alumno/a

Inicio de defensa

Fin presentación alumno/a

Fin intervención jurado y réplica

Lugar

Defensa 1.1

ALBERTO CAMPOS BAAMONDE

09:00h

09:10h

09:20h

Reunión TEAMS

Defensa 1.2

ALEJANDRO LÓPEZ FIDALGO

09:30h

09:40h

09:50h

Reunión TEAMS

Defensa 1.3

JUAN MANUEL BERNARDONI BERES

10:00h

10:10h

10:20h

Reunión TEAMS

Defensa 1.4

ALEJANDRA MARÍA RAMÍREZ GARCÍA

10:30h

10:40h

10:50h

Reunión TEAMS

Defensa 1.5

CARMEN FERRERO DEL POZO

11:00h

11:10h

11:20h

Reunión TEAMS

 

TRIBUNAL 2

 

Nombre Alumno/a

Inicio de defensa

Fin presentación alumno/a

Fin intervención jurado y réplica

Lugar

Defensa 2.1

ALEJANDRO BODI GONZÁLEZ

09:00h

09:10h

09:20h

Reunión TEAMS

Defensa 2.2

RENEE HODGSON KOLAR QUEZADA

09:30h

09:40h

09:50h

Reunión TEAMS

Defensa 2.3

OUMAIMA LAGHA

10:00h

10:10h

10:20h

Reunión TEAMS

Defensa 2.4

ROI ZAS HERNÁNDEZ

10:30h

10:40h

10:50h

Reunión TEAMS

Defensa 2.5

JULIA CRISTINA SIEIRO MARIÑO

11:00h

11:10h

11:20h

Reunión TEAMS

 

TEMAS OFERTADOS

Aquí encontrarás los temas ofertados para que escojas la temática que más te interesa para tu TFM.

Se han ordenado por el orden alfabético de los docentes.

La oferta no es exhaustiva ni excluyente. Un alumno puede proponer temas libres con el profesor que elija como director.

La Comisión Académica evaluará su adecuación a la temática del MUES y si es adecuado, se aceptará para que realices el TFM que más te ilusione.

DOCENTE Álvarez Díaz, José Antonio

01 Evaluación de la eficiencia energética/ Rehabilitación energética de inmuebles.

02 Diseño de sistemas energéticos basados en energías renovables en edificios.

03 Diseño e implantación de sistemas eficientes de ventilación y climatización (HVAC) en edificios

DOCENTE Fernández Prado, Rubén

04 Sistema Constructivo Innovador

DOCENTE Hermo Sánchez, Víctor

05 Proyecto de edificación con criterios de sostenibilidad.
(Línea propuesta que recoge opciones de proyecto de edificación real, ficticia o en el seno de un concurso, que se realicen individualmente aplicando las competencias adquiridas en el máster.)

06 Aplicación del estándar PASSIVHAUS a una edificación existente.
(Línea que plantea el análisis, comprobación y adopción de medidas desde la aplicación del estándar Passivhaus en una edificación o proyecto ya existente.)

07 Proyecto de una edificación desde la aplicación del estándar PASSIVHAUS.
(Línea que plantea el desarrollo de un proyecto de edificación desde la aplicación del estándar Passivhaus.)

08 Estudio de posibilidades de autosuficiencia de viviendas modulares ligeras.
(Línea que plantea la investigación sobre la autosuficiencia de viviendas modulares ligeras.)

09 Unidad mínima de vivienda transportable y autosuficiente.
(Línea incluida en un proyecto de investigación en el que se aplican técnicas de rotomoldeo para la fabricación de viviendas mínimas mediante componentes huecos de polietileno reciclado que se llenan en destino con arena, agua o tierra. Estudio de posibilidades de autosuficiencia.)

DOCENTE López Piñeiro, Santiago

10 Estudio de la sostenibilidad de materiales y técnicas constructivas: plástico, madera, metales, piedra,…

11 Ciclo de Vida y Sistemas de Gestión Medioambiental.

12 Contaminantes y mejoras en los edificios: Problemas de saneamiento, humos, …

13 Educación para la sostenibilidad. (los técnicos podemos ser los transmisores hacia la sociedad de cómo utilizar eficientemente los edificios).

14 Contaminación de las aguas subterráneas y por humos producidos en las casas.

15 Reciclaje de materiales. Materiales plásticos. Mejora de la construcción tradicional o autóctona con técnicas actuales

DOCENTE López Rivadulla, Francisco Javier

16 Aplicación de Certificados de sostenibilidad a la edificación y/o urbanismo

17 Estudio energético y rehabilitación en edificación con indicadores de sostenibilidad

18 Análisis de Ciclo de Vida de sistemas constructivos o edificación.

 

DOCENTE Muñiz Gómez, Santiago

19 Ecología y sostenibilidad aplicadas a la construcción. Temática ligada tanto a soluciones teóricas como a desarrollo de soluciones ligadas a la permacultura, que pueden abarcar tanto al propio diseño arquitectónico, al desarrollo o análisis de soluciones constructivas o diseño urbanístico.

20 Ecoestructuras. Análisis de estos tipos de construcción, tanto desde un punto de vista histórico, tipológico, constructivo, geométricos, casos prácticos, etc.

21 Complemento de lo anterior para soluciones en materiales ecosostenibles, como (sin ser exhaustivos): Construcción en madera, Nave Tierra, construcción en tierra, balas de paja, materiales de reciclaje. Temática muy amplia que abarca desde el análisis de la propia tipología, comparaciones entre ellas, historia, análisis constructivo, materialización de casos prácticos, etc.

DOCENTES Marilo Otero Chans y Félix Suárez Riestra

22 Uniones en Estructuras de Madera. Visión crítica Tradición Vs Tecnificación

DOCENTE Martínez García, Carolina

28

Email UDC: carolina.martinezg@udc.es
Email Cetim: cgarcia@cetim.es
Propuesta: Reciclado mecánico de plásticos procedentes de una planta de desguace de vehículos para su uso como áridos reciclados de valor añadido en productos de construcción.
DOCENTE Pérez Ordóñez, Juan Luis

23 Certificación/simulación energética de inmuebles

DOCENTE Pintos Pena, Santiago

24 Arquitectura Pasiva.
(Línea planteada para el estudio de la arquitectura de consumo energético casi nulo, básicamente, a través del conocimiento de las estrategias de
acondicionamiento pasivo.)

25 Arquitectura autosuficiente energéticamente.
(Línea planteada para explorar las posibilidades de las edificaciones autosuficientes energéticamente (no dependientes de la red energética).)

26 Arquitectura y Clima.
(Línea planteada para profundizar en el estudio de las relaciones entre el clima y las soluciones arquitectónicas.)

27 Arquitectura de baja huella ecológica.
(Bajo consumo y baja huella ecológica son dos conceptos ligados a la sostenibilidad, pero con ditinto enfoque. En esta línea se propone profundizar en la huella ecológica.)

REGLAMENTO

Aquí tienes acceso al reglamento del TFM del MUES

ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO COMPLETO

Una ayuda visual con todos los pasos que debes dar desde la elección del tema, hasta su defensa.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad